El Patrimonio es el único testigo insobornable de nuestra Historia.El de Aguilar de la Frontera es singular: sintámonos orgullosos de él, porque es lo que hemos sido.

martes, 11 de mayo de 2010

Celebrada con éxito las Jornadas sobre Munda


Como teníamos previsto, las jornada sobre Munda se han desarrollado con absoluta normalidad teniendo una acogida extraordinaria.

A pesar de que sufrimos a última hora la negativa de la Delegación de Cultura para entrar en el Ategua, se mantuvo el recorrido aunque la actividad se celebró ante la valla que cierra el recinto arqueológico.

Unas palabras de José Callejón, presidente de Puerta del Agua, con el valle del Guadajoz al fondo y una lectura en latín del Bellum Hispaniense por parte de José Aº Cerezo fueron el preámbulo que, junto a la magistral exposición que José García ofreció sobre la situación socio-política romana, dieron inicio a las actividades del sábado que se completó con la inauguración de la exposición sobre Munda en Montilla y la copa de vino que se ofreció a los asistentes en las Bodegas Toro Albalá de Aguilar de la Frontera.

El domingo aunque comenzó con lluvia ésta no fue suficiente para truncar los actos que se tenían programados.Así en el cortijo de El Nuño, Gonzalo Queipo de Llano, arqueólogo del Ayuntamiento de Osuna, pudo interpretar el paisaje de Munda desde una pequeña meseta cercana al cortijo. Más tarde se completó con un recorrido por el teatro romano y la necrópolis ursonense.

Por la tarde, y después de un generoso almuerzo, en la Hospedería del Monasterio, se concluyeron los actos con una interesante visita a la Colegiata que los Duques de Osuna construyeron en la parte más alta de la ciudad.

Hacia las siete de la tarde del domingo dimos por concluidas las jornadas con una cálida despedida a los amigos y amigas de Osuna que con tanta generosidad nos trataron durante todo el día.

jueves, 29 de abril de 2010

La Calahorra y Guadix


Nuestros viajes y excursiones son de lo más celebrado y recordado , entre nuestros socios y socias, de las actividades que promovemos.
Lo último ha sido el viaje a la provincia de Granada para conocer el castillo de La Calahorra y Guadix.
La visión de la fortaleza de la Calahorra nos sobrecogió. Verla tan estratégicamente situada y en un estado tan extraordinario de conservación fue la admiración de todos.

miércoles, 28 de abril de 2010

Tras la huella de César



Puerta del Agua va a desarrollar una actividad cultural dedicada a un acontecimiento que cambió el destino del mundo antiguo: la Batalla de Munda.
Se va a completar en tres escenarios distintos durante los días 8 y 9 de mayo.
En primer lugar en Ategua porque se cree que con la toma de esa ciudad César pudo abastecer sus legiones y de esa forma continuar su acoso a los dos hijos de Pompeyo que con su hostilidad le impedían su llegada al imperio.


Montilla también ha sido clave en esa dramática guerra que asoló seguramente su campiña y, aunque en la actualidad ha perdido peso como solar donde se consumó el encuentro bélico, ha sabido mantener vivo el interés por esos hechos que han marcado su identidad.

Y finalmente Osuna, la antigua Urso, a la que miman historiadores y arqueólogos y que en sus fértiles campos hallaron reposo, durante siglos, los restos de aquellos que defendieron con su vida la república romana.