El Patrimonio es el único testigo insobornable de nuestra Historia.El de Aguilar de la Frontera es singular: sintámonos orgullosos de él, porque es lo que hemos sido.

domingo, 27 de marzo de 2011

Torreparedones


Se celebró sin contratiempos la visita de Puerta del Agua al yacimiento de Torreparedones en el término de Baena. En una mañana sometida al cambio horario, que ha producido alguna que otra baja y falta de adaptación a las nuevas normas del reloj, hemos completado todos los objetivos que nos propusimos al diseñar la excursión.
En primer lugar agradecer al Ayuntamiento de Baena por facilitarnos la visita y a Rocío Márquez y Aurora Padilla por animarnos desde la oficina de turismo y conducirnos por un recorrido tan ameno e interesante por la ciudad ibero-romana.
Desde la Plaza de San José nos fuimos a Baena que tras un ligero desayuno emprendimos el camino hasta Torreparedones rodeados siempre por el inmenso olivar que ha hecho tan famoso a la denominación de origen del aceite de esta villa.

Después de la visita regresamos a Baena para almorzar en un restaurante y de esa forma recuperar el desgaste físico por la actividad realizada por la mañana.

martes, 15 de marzo de 2011

Rallye Fotográfico


El concurso de fotografias que organizaremos, con las imágenes que los participantes capten en el Rallye del domingo día 10 de abril,tendrá tres modalidades;paisajes,fuentes públicas y arquitectura popular.Para cada una de ellas habrá un sencillo premio con el que agradecer y valorar las virtudes de aquellos/as que poseen cualidades especiales al mirar por el visor de una cámara.

Excursión a Torreparedones

El lugar conocido como Torreparedones o Torre de las Vírgenes está ubicado en plena campiña cordobesa, entre los ríos Guadalquivir al norte y el Guadajoz al sur, en el límite septentrional de los términos municipales de Baena y Castro del Río. Su situación topográfica, sobre una de las cotas más elevadas de la zona (579.60 m.s.n.m.) lo convierten en el techo de la Campiña. El empuje decisivo para la recuperación del yacimiento lo ha dado el Ayuntamiento de Baena, que decidió poner en marcha allí un parque arqueológico. Inaugurado y abierto al público desde el 16 de enero de 2011, de Torreparedones destacan como elementos más singulares y atractivos la muralla ibérica, la puerta principal de acceso a la ciudad de época romana, el santuario iberorromano, el centro monumental de la ciudad romana (termas, macellum y plaza del foro), así como el castillo medieval. Estuvo habitado al menos durante 3.500 años, desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media. En las épocas ibérica y romana Torreparedones alcanzó su máximo esplendor contando, ya desde el siglo VI a.C., de una potente muralla, reforzada con torres, que rodeaba un espacio de 10,5 Ha. Nosotros/as visitaremos Torreparedones el domingo 27 de marzo concentrándonos en la Plaza de San José a las 9:00 de la mañana para tomar un café en el bar Manicomio y partir hacia Baena sobre las 9:30.A ser posible la visita será guiada, en la medida que contratemos los servicios de un guía, para que el recorrido por el yacimiento sea más enriquecedor. Los que vayan a participar deben de estar pendiente de este blog por si hay modificaciones además de confirmar su participación tal como se indica en la carta.
Confirmamos que la visita será guiada y a la vuelta,si así lo acordamos,podríamos almorzar en Baena.

La Iglesia del Hospital


Se ha cundido por el pueblo,y ha llegado a oidos de Puerta del Agua,que se pretende sustituir el pequeño jardín que hay a las puertas del antiguo Centro de Salud por unas plazas de aparcamiento. No es que el conjunto floral que hay en la actualidad merezca la pena conservarlo, es que el cambio de jardín por coches no nos parece muy rentable si se pretende dar realce,como se dice por ahí,a nuestro patrimonio.
Otra cosa es que se pretenda armonizar el metal de los contenedores,que allí se colocaron, con la chapa de los coches que se van a estacionar.Si es así,nos ganan en anticipación y nos damos por vencidos.
Vamos a hablar con el Alcalde a ver si es posible que no se creen aparcamientos y que se mejoren y se amplie el jardín bajándolo a ras de suelo, ganando el templo en perspectiva, amplitud y limpieza.
También le plantearemos la posibilidad de bajar un poco el nivel de acerado en las puertas de la iglesia para que el agua de lluvia no penetre en ella.

lunes, 14 de marzo de 2011

Invertimos en arte


Puerta del Agua, fiel a su compromiso con el patrimonio de nuestro pueblo, acometerá la mitad de los gastos de la restauración de la imagen del arcángel San Miguel que está en la parroquia.
Ha sido Ricardo Llamas el que promovido la iniciativa que dotará, a una figura tan emblemática del arte religioso, de una peana que le devuelva la prestancia y categoría que merece por la pulcritud de su talla y la riqueza artística que posee.
Desde el primer momento a Puerta del Agua le pareció una gran idea equiparable al esfuerzo económico que le supone la cofinanciación del proyecto plenamente justificado por el resultado artístico que se obtendrá con el trabajo.

martes, 23 de noviembre de 2010

Fuente del Aceituno


Hace unos días, acompañado por Paco Ojeda, socio de Puerta del Agua, y del concejal de Parque y Jardines del Ayuntamiento José Rodríguez, le dimos una vuelta a la Fuente del Aceituno para averiguar la causa de su poco o nulo caudal.
La zona en la que está la fuente se puede presentar como simbolo de la dejadez, del mal gusto y de la capacidad de destruir del ser humano, a decir verdad de algunos llamados humanos, cuando se les deja quebrantar las leyes sin que la autoridad intervenga.

No se quien puede presumir de tener allí una vivienda, si la belleza del lugar se la robaron al construir con mal gusto todo aquello que rodea la fuente. Quizás solo para quitarle el agua que tan celosamente nos ha regalado a través de los siglos.
En esta época de la que de su caño debiera manar un brazo de agua, ya que el régimen de lluvias ha sido generoso, solo un pequeño hilo de preciado líquido consigue asomar y caer al milenario pilón que también ha sufrido lo suyo para superar tanta maldad.
Si, porque de maldad es echar tierra, piedras y escombro por el pozo de registro de la fuente segando la circulación del agua e impidiendo de esa forma su salida.
Puerta del Agua está dispuesta a ayudar a resolver el problema y así se lo hemos manifestado al Ayuntamiento que también está por la labor por lo que es posible que encontremos la solución dentro de poco.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Iglesia de los Delcalzos de Écija


Según el Presidente de la Junta José Griñán, en los Descalzos de Écija se van a colocar “definitivamente una parte de los contenidos que han estado en la exposición itinerante Andalucía Barroca, muchísimos materiales que harán que se conozca la dimensión y el alcance del Barroco en Andalucía”.
En ese sentido, el Centro de Interpretación del Barroco Andaluz que se abrirá en los Descalzos servirá “para que se conozca la importancia que tuvo ese movimiento artístico en nuestra tierra y que se promueva desde la iglesia la visita a otros bienes del patrimonio barroco andaluz no solo de Écija, sino de otras ciudades de nuestra comunidad”, destaca Griñán.
Con una vigencia en principio de dos años, el acuerdo visto por el pleno establece que la Consejería de Cultura establecerá con la Archidiócesis de Sevilla y con el Ayuntamiento de Écija un programa de usos culturales para los Descalzos, “que en ningún momento desvirtúa ni la naturaleza religiosa ni el disfrute y la comprensión global del edificio, y que comprenderá diversos tipos de actividades relacionadas con la cultura y la interpretación del patrimonio histórico-religioso andaluz”.
A su vez, la Archidiócesis de Sevilla, como propietaria del convento, se compromete a garantizar su accesibilidad y la puesta en valor del mismo. Para ello podrá designar una entidad gestora “encargada de todas las necesidades económicas derivadas del mantenimiento, conservación, vigilancia y seguridad del inmueble” recién restaurado.

La iglesia ha sido sometida a un proceso de restauración integral que ha afianzado su estructura y ha puesto a la luz, según ha dicho el propio presidente andaluz, “una de las piezas más valiosas del patrimonio histórico artístico andaluz”. Griñán ha agradecido los esfuerzos personales e institucionales que han salvado al templo de la ruina y han merecido el reconocimiento europeo de la asociación Europa Nostra. El presidente de la Junta ha recordado que Écija ha sabido destacarse entre las ciudades medias andaluzas en lo referente a la conservación y adecuación del patrimonio “para mejorar la vista y la vida de Andalucía”. En este proyecto de restauración, enmarcado en el programa de la Junta Andalucía Barroca, se han invertido cinco millones de euros.http:
//ecijaweb.com/EcijaBarroca.php